Entradas

El Callao a 189 años de su independencia de Lima

 El Callao, a diferencia de otras ciudades del Perú, no tuvo una fundación española. Lo que conmemora el Callao cada 20 de agosto es en realidad su independencia de Lima al ser elevada a Provincia Litoral por Andrés de Santa Cruz durante la Confederación Perú-Bolivia. Santa Cruz se dio cuenta del gran potencial que tenía el Callao para la economía y el desarrollo nacional y es así que decide darle independencia política para administrarse desligándolo de la autoridad limeña. Sin duda, Santa Cruz no se equivocó respecto al futuro prometedor que le esperaba al Callao. Sin embargo me pregunto, ¿ Cuánto hemos sabido aprovechar esta independencia ?, ¿ Por qué si somos independientes para resolver nuestros asuntos, no hemos sido capaces de lograr un desarrollo homogéneo en todo el Callao a pesar de los importantes ingresos económicos con los que contamos en las últimas décadas ?,  ¿ Por qué tenemos distritos urbanísticamente hermosos y otros con decenas de asentamientos humanos sin ...

Empiezan las campañas en el Callao: las propuestas de Avanza País

 Si bien, inexplicablemente, la Presidente Dina Boluarte omitió el tema de las eleciones generales del 2026 en su último mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, ese año es particularmente importante pues será un año electoral doble: se celebrarán elecciones generales (Presidencia, Congreso bicameral, Parlamento Andino) y elecciones regionales y municipales. En total se elegirán más de 13 000 autoridades durante el año. Es importante recordar que la última vez que elegimos un Congreso bicameral fue en 1990, lo que significa que más de la mitad de la población electoral del país lo hará por primera vez a lo que se suma que presumiblemente  muchos de los votantes no conocen las funciones propias del Senado y de la Cámara de diputados. Otro aspecto importante destacar es que en este momento, ningún candidato supera el 10 % de intención de voto. Como vemos, el escenario electoral del 2026 se presenta como uno de los más fragmentados e inciertos de las últimas décadas. Sin embargo,...

¿ En qué momento se jodió el Callao ?

 Es difícil mirar al Callao y no emular las palabras del famoso personaje de la gran novela de Mario Vargas Llosa, "Conversaciones en La Catedral". Zavalita, personaje clase mediero, no podía explicarse - mientras miraba la Avenida Tacna- las razones que justificasen, bajo la óptica de la ética, el caos citadino que de alguna manera simbolizaba al Perú entero. Asimismo, mientras miro un punto cualquiera del Callao trataré de no quedarme en la pregunta y ensayar algunas posibles razones que llevaron al Callao, de la gloria a una ciudad sin planeamiento previo, sin ley ni orden y que de puerto orgulloso de entrada al país, lo convirtieron en puerta falsa a consecuencia de malos gobernantes. He vivido en la Punta del Callao, como se le conocía en tiempos del virreinato, prácticamente toda mi vida. He podido ver el crecimiento y las transformaciones del Callao a través de diferentes gestiones. Algunas con cierto éxito pero la mayor parte, una total decepción. A pocos días de cele...

¿ Le llegó la hora cero al Ejército en el Real Felipe ?

 Para muchos, tal vez el título de mi presente blog suene a herejía, pero no lo es, para nada, al contrario. Es una propuesta seria acorde al correcto manejo del patrimonio histórico y cultural tal como lo veremos a continuación. Nuestra valiosa fortaleza ha sido, desde hace mucho, mal llamada "Fortaleza del Real Felipe",  tal como lo dice en la parte superior de su entrada principal, mostrando desde un inicio errores inadmisibles en el manejo de un monumento de tal envergadura, ya que la palabra "fortaleza" y "real" son sinónimos pues el término "real" alude a campamentos o estructuras que albergan militares con diversos fines. Ahí les dejo este primer dato para tener en cuenta. Este importante complejo arquitectónico, para los que aún no lo conocen, está ubicado en la bahía del Callao, en las cercanías a nuestro Primer Puerto. Se construyó con fines defensivos ante la inminente amenaza de desembarco de corsarios y piratas para asaltar el antigu...

¿ Sabes que en el Callao tenemos un "Caral chalaco ?

 Caral es , sin duda, un orgullo para los peruanos. Este sitio arqueológico, que forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO, representa el inicio de la civilización en la zona central andina, con una antiguedad de 5,000 años a.p.  Antes de ella, el valle de Supe estuvo habitado por grupos familiares dispersos. Su conocimiento e importancia han superado el ámbito nacional, lográndose posicionar como un importante atractivo para el turismo nacional e internacional. Caral corresponde a una sociedad jerarquizada, con diferentes clases sociales, en las que los agricultores y pescadores pertenecían a los estratos más bajos. Las investigaciones de restos de individuos dedicados a ambas actividades económicas, han revelado malas condiciones de nutrición, seguramente debido a su bajo estatus. Sin embargo, tanto la pesca y la agricultura constituyeron la base económica de esta civilización a lo que se sumó el intercambio de productos y conocimientos con comunidades establecidas en ...

Día de los Museos: el necesario museo del Callao

 Este domingo 18 de mayo se celebra el Día Internacional de Los Museos con el objetivo de crear conciencia de que "los museos son un medio importante de intercambio cultural, enriquecimiento de las culturas y desarrollo del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos" tal como los sostiene el Consejo Internacional de Museos ( ICOM ). Esta celebración que ya lleva 40 años, no será festejada, lamentablemente,  como se debe en el Callao ya que hasta el día de hoy los chalacos no contamos con una Gran Museo Provincial de la Cultura del Callao. Situación imperdonable dada la rica historia y cultura que posee el Callao. La historia del Callao se inicia hace unos 12,000 años a.p. como lo muestran las evidencias de una importante ocupación en el Valle bajo del Chillón de cazadores recolectores de la etapa Lítica. Chivateros es el yacimiento arqueológico más antiguo de Lima y Callao. Luego, a través del tiempo, se asentaron en el Callao diferentes culturas como aque...

La Seguridad en punto de quiebre: el caso Pataz

Es domingo, un día que debe ser de paz y de descanso y en el que me gustaría comentar noticias alentadoras y positivas. Sin embargo, la noticia publicada el día de hoy sobre el asesinato de trece trabajadores de seguridad de una empresa minera en Pataz (La Libertad) no puede ser mirada de lado. No podemos caer en el gran error de normalizar la criminalidad y por ende, la ineficiencia de nuestras autoridades para actuar frente al flagelo de la inseguridad. Hoy fueron ellos, mañana cualquiera de nosotros o de nuestras familias. Como ciudadana y política responsable, no puedo ignorar tal tragedia que enluta a trece familias peruanas. Creo no exagerar al decir que la seguridad en el Perú llegó a su punto de quiebre pues es innegable que gran parte de la población vive afectada por el miedo y la sensación de vulnerabilidad. Hoy, subir a un transporte público, salir a comer a un restaurante o simplemente ir de compras al mercado, se han convertido en situaciones de riesgo. Las madres volvemo...