Empiezan las campañas en el Callao: las propuestas de Avanza País
Si bien, inexplicablemente, la Presidente Dina Boluarte omitió el tema de las eleciones generales del 2026 en su último mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, ese año es particularmente importante pues será un año electoral doble: se celebrarán elecciones generales (Presidencia, Congreso bicameral, Parlamento Andino) y elecciones regionales y municipales. En total se elegirán más de 13 000 autoridades durante el año.
Es importante recordar que la última vez que elegimos un Congreso bicameral fue en 1990, lo que significa que más de la mitad de la población electoral del país lo hará por primera vez a lo que se suma que presumiblemente muchos de los votantes no conocen las funciones propias del Senado y de la Cámara de diputados. Otro aspecto importante destacar es que en este momento, ningún candidato supera el 10 % de intención de voto.
Como vemos, el escenario electoral del 2026 se presenta como uno de los más fragmentados e inciertos de las últimas décadas. Sin embargo, los políticos responsables tenemos el deber de trabajar seriamente en la formulación de propuestas que conlleven a disminuir las brechas y otorgar bienestar a la población.
Es así que el equipo de precandidatos de Avanza País- Callao, conscientes de la realidad de nuestro territorio y necesidades de la población, venimos trabajando en propuestas viables basadas en los principales ejes rectores del Acuerdo Nacional y particularmente en el recientemente aprobado Plan de Desarrollo Metropolitano del Callao al 2040 como instrumento de planificación y gestión. Todo ello enmarcado en los principios rectores de Avanza País como son: la Democracia, Libertad, Solidaridad y Reciprocidad, confianza en el desarrollo del país y Creatividad Empresarial.
En Avanza País - Callao bajo el liderazgo del ex congresista Paul García Oviedo, se ha consolidado un equipo de políticos, algunos nuevos y otros de reconocida experiencia, respaldados por técnicos de primer nivel para definir y ejecutar las políticas de gobierno que deberán estar acordes con la nueva gobernanza que empodera al ciudadano en el entendido de su bienestar general.
Actualmente, nos encontramos trabajando en un buen diagnóstico situacional que conlleve a un acertado plan estratégico, eficaz y eficiente para la solución de los problemas del Callao. Sin un plan realista, sin un ordenamiento, ningún gobierno nuevo se diferenciará mucho de los anteriores. El gran drama del Callao ha sido siempre el desorden y la improvisación sazonadas por la corrupción y la impunidad.
Lamentablemente, a pesar de la bonanza económica del Callao de las últimas décadas, los problemas de nuestra región, lejos de resolverse, se han agudizado. Así tenemos la creciente violencia y criminalidad que ningún gobierno ha sido capaz de establecer las condiciones necesarias ni el liderazgo para acabar con este flagelo.
Avanza País está centrado en la búsqueda de soluciones, no sólo para la erradicación de la violencia y a la delincuencia, sino también, en la disminución de la pobreza, especialmente, la pobreza extrema que afecta a un 36 % de la población de Ventanilla.
Igualmente, Avanza País está comprometido con la excelencia educativa como herramienta eficaz para salir de la pobreza y por ende alcanzar un estándar de vida digno. Acabar con los "ninis" (jóvenes que ni estudian ni trabajan) será nuestra prioridad.
La mejora de la deficiente atención de la salud será un eje prioritario de nuestro gobierno. Es urgente descongestionar los hospitales ampliando y mejorando las atenciones primarias pues, a decir de los expertos, es en este tipo de establecimientos que se resuelven la mayor parte de los problemas de salud. Por ello es necesario de dotarlos de mayor personal correctamente capacitado y nuevos equipos, laboratorios clínicos y medicinas a bajo costo. Los hospitales deben mejorarse y/o construirse los que sean necesarios para ser destinados a los casos de mayor complejidad.
Finalmente, existen otros temas referidos a la zonificación y a la infraestructura vial. No es posible que tengamos zonas residenciales colindantes con industrias que producen emisiones de sustancias contaminantes durante su proceso de producción por los daños irreversibles que ocasionan a la salud. Por otro lado, las vías principales del Callao están colapsadas o en mal estado lo cual ocasiona numerosos accidentes y pérdida de numerosas horas hombre. Además el Callao, siendo provincia litoral, carece mayormente de playas aptas para los veraneantes y en general, de espacios públicos para el debido y necesario esparcimiento y recreación.
Estas son algunas de las tareas que constituyen nuestro compromiso con la población chalaca para lo cual esperamos contar con el necesario apoyo de los chalacos. Tengan la seguridad que no los defraudaremos.
JULIA SCHABAUER
Real y penosa nuestra realidad, lo importante su actitud de compromiso de afrontar la actual situación y muy rescatable el Plan Metropolitano del Callao, que bueno despolvarlo, un trabajo técnico profesional que dará un nuevo rostro a nuestra Provincia querida.
ResponderEliminar