¿ Le llegó la hora cero al Ejército en el Real Felipe ?
Para muchos, tal vez el título de mi presente blog suene a herejía, pero no lo es, para nada, al contrario. Es una propuesta seria acorde al correcto manejo del patrimonio histórico y cultural tal como lo veremos a continuación.
Nuestra valiosa fortaleza ha sido, desde hace mucho, mal llamada "Fortaleza del Real Felipe", tal como lo dice en la parte superior de su entrada principal, mostrando desde un inicio errores inadmisibles en el manejo de un monumento de tal envergadura, ya que la palabra "fortaleza" y "real" son sinónimos pues el término "real" alude a campamentos o estructuras que albergan militares con diversos fines. Ahí les dejo este primer dato para tener en cuenta.
Este importante complejo arquitectónico, para los que aún no lo conocen, está ubicado en la bahía del Callao, en las cercanías a nuestro Primer Puerto. Se construyó con fines defensivos ante la inminente amenaza de desembarco de corsarios y piratas para asaltar el antiguo Callao y llegar hasta Lima. Cosa que en realidad nunca ocurrió pues todo quedó en intentonas hasta el famoso bloqueo y asalto de naves de Jacques de Clerk en 1,624, aventura en la que, por cierto, murió al parecer a causa de la peste.
Esta joya arquitectónica, de gran valor histórico y cultural es administrada por el Ejército del Perú y desde 1,945 se han acondicionado parte de sus espacios con fines expositivos. Sin embargo, con el paso de los años cabe preguntarse si el manejo que se le ha venido dando es realmente el correcto. A mi parecer, no y explico por qué a continuación.
Para empezar, la conservación del lugar ha sido más que lamentable, cosa que se puede observar desde sus exteriores. Luego están las construcciones modernas hechas de manera antojadizas por anteriores jefes por lo cual se les habría aplicado una multa y orden de demolición por el MINCUL , tema que entiendo aún sigue en espera. Un exjefe del entonces INC en comunicación personal me indicó que del trabajo de excavación de los cimientos de esas nuevas estructuras salieron ingentes objetos de gran valor histórico y monetario...¿ Dónde se los llevaron ?, saquen ustedes sus propias deducciones.
El personal del Ejército, dada su formación castrense y de disciplina rígida y vertical, no tienen los conocimientos ni las capacidades para manejar el Real Felipe. Hace poco, intentando gestionar una visita a las excavaciones arqueológicas en dicho lugar, efectuadas por personal del Programa de Recuperación de Sitios Arqueológicos y Monumentales, "Progresamos Todos" de la municipalidad del Callao, me di con la in grata sorpresa que el nuevo jefe les había cancelado el permiso para continuar con tan importantes trabajos, obviamente, totalmente incomprendidos por dicha autoridad. Gran error, tremendo retroceso en las investigaciones para ampliar el conocimiento del Callao antiguo.
Ni los jefes militares ni las autoridades ediles han tenido buen criterio para su manejo. Nunca se previó las afectaciones que podrían ocasionarle el crecimiento urbano. Así, se destruyó la hermosa antigua municipalidad del Callao en el entendido que obstaculizaba la vista del Real Felipe (por lo menos eso se dice) pero que en mi opinión, articulaba perfectamente con la majestuosidad del mismo. Sin embargo, gobiernos municipales famosos por temas de corrupción, construyeron años después, la nueva sede de la municipalidad provincial, nada menos que a pocos metros de la fortaleza demostrando una falta total de respeto e interés para un ícono de la historia chalaca. Ni qué decir también sobre la presencia equivocada del Centro Naval que oculta también parte de su visión. Nunca hubo realmente la mentalidad de mantener la fortaleza libre de construcciones que la pudieran afectar. Así, no hace mucho, la municipalidad provincial reconstruyó frente a ella, canchas de fulbito, supongo yo por el simple hecho que ya estaban allí en vez de buscarles una mejor ubicación.
El Real Felipe fue la construcción defensiva costera más importante del virreinato, sin embargo su explotación desde el turismo no ha sido bien ponderada. La fortaleza San Felipe de Barajas, en Cartagena, Colombia, recibe 400,000 turistas al año siendo más pequeña y menos importante, mientras que el Real Felipe no pasa de los 70, 000 anualmente. O sea, los chalacos tenemos un patrimonio cultural desperdiciado cuyos ingresos bien se podrían aprovechar en obras de conservación, investigación y difusión para beneficio de los ciudadanos del Callao, pero sus administradores no tienen ninguna visión al respecto.
El Real Felipe no cumple ninguna función estratégica en la defensa nacional y su administración por parte del Ejército, considero ha sido un fracaso. La actividad castrense es mínima y se limita, al parecer, a cobijar a jóvenes en servicio militar. Por tanto me parece ha llegado la hora que se retire toda atribución del Ejército en el lugar y la fortaleza pase a ser administrada, tal vez temporalmente por una Dirección dependiente del MINCETUR, ya que la Dirección General de Museos del MINCUL no ofrece mayor garantía, o en caso contrario, concesionarlo y trabajarlo como un espacio público con ciertas restricciones La gestión por parte de esta institución, permitiría preservar mejor el lugar, su integración en circuitos culturales más amplios y un mayor acceso a la investigación y al público.
Para finalizar, no olvidemos que el Real Felipe está en proceso de ser nominado para ser considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO. Ya forma parte de la lista indicativa del Perú para su consideración como tal desde el 2,023. Su reconocimiento destacaría su valor excepcional y también contribuiría a su protección y conservación así como un impacto positivo en el turismo regional y la proyección cultural del Callao.
La primera iniciativa ya está dada, ahora le toca hablar a los técnicos y a los chalacos.
JULIA SCHABAUER
TOTALMENTE D ACUERDO.
ResponderEliminarUn desperdicio que un lugar 100,% " TURISTICO ". SIGA EN ESAS CONDICIONES
Excelente artículo como siempre
ResponderEliminar