Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

¿ Sabes que en el Callao tenemos un "Caral chalaco ?

 Caral es , sin duda, un orgullo para los peruanos. Este sitio arqueológico, que forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO, representa el inicio de la civilización en la zona central andina, con una antiguedad de 5,000 años a.p.  Antes de ella, el valle de Supe estuvo habitado por grupos familiares dispersos. Su conocimiento e importancia han superado el ámbito nacional, lográndose posicionar como un importante atractivo para el turismo nacional e internacional. Caral corresponde a una sociedad jerarquizada, con diferentes clases sociales, en las que los agricultores y pescadores pertenecían a los estratos más bajos. Las investigaciones de restos de individuos dedicados a ambas actividades económicas, han revelado malas condiciones de nutrición, seguramente debido a su bajo estatus. Sin embargo, tanto la pesca y la agricultura constituyeron la base económica de esta civilización a lo que se sumó el intercambio de productos y conocimientos con comunidades establecidas en ...

Día de los Museos: el necesario museo del Callao

 Este domingo 18 de mayo se celebra el Día Internacional de Los Museos con el objetivo de crear conciencia de que "los museos son un medio importante de intercambio cultural, enriquecimiento de las culturas y desarrollo del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos" tal como los sostiene el Consejo Internacional de Museos ( ICOM ). Esta celebración que ya lleva 40 años, no será festejada, lamentablemente,  como se debe en el Callao ya que hasta el día de hoy los chalacos no contamos con una Gran Museo Provincial de la Cultura del Callao. Situación imperdonable dada la rica historia y cultura que posee el Callao. La historia del Callao se inicia hace unos 12,000 años a.p. como lo muestran las evidencias de una importante ocupación en el Valle bajo del Chillón de cazadores recolectores de la etapa Lítica. Chivateros es el yacimiento arqueológico más antiguo de Lima y Callao. Luego, a través del tiempo, se asentaron en el Callao diferentes culturas como aque...

La Seguridad en punto de quiebre: el caso Pataz

Es domingo, un día que debe ser de paz y de descanso y en el que me gustaría comentar noticias alentadoras y positivas. Sin embargo, la noticia publicada el día de hoy sobre el asesinato de trece trabajadores de seguridad de una empresa minera en Pataz (La Libertad) no puede ser mirada de lado. No podemos caer en el gran error de normalizar la criminalidad y por ende, la ineficiencia de nuestras autoridades para actuar frente al flagelo de la inseguridad. Hoy fueron ellos, mañana cualquiera de nosotros o de nuestras familias. Como ciudadana y política responsable, no puedo ignorar tal tragedia que enluta a trece familias peruanas. Creo no exagerar al decir que la seguridad en el Perú llegó a su punto de quiebre pues es innegable que gran parte de la población vive afectada por el miedo y la sensación de vulnerabilidad. Hoy, subir a un transporte público, salir a comer a un restaurante o simplemente ir de compras al mercado, se han convertido en situaciones de riesgo. Las madres volvemo...