Entradas

¿ En qué momento se jodió el Callao ?

 Es difícil mirar al Callao y no emular las palabras del famoso personaje de la gran novela de Mario Vargas Llosa, "Conversaciones en La Catedral". Zavalita, personaje clase mediero, no podía explicarse - mientras miraba la Avenida Tacna- las razones que justificasen, bajo la óptica de la ética, el caos citadino que de alguna manera simbolizaba al Perú entero. Asimismo, mientras miro un punto cualquiera del Callao trataré de no quedarme en la pregunta y ensayar algunas posibles razones que llevaron al Callao, de la gloria a una ciudad sin planeamiento previo, sin ley ni orden y que de puerto orgulloso de entrada al país, lo convirtieron en puerta falsa a consecuencia de malos gobernantes. He vivido en la Punta del Callao, como se le conocía en tiempos del virreinato, prácticamente toda mi vida. He podido ver el crecimiento y las transformaciones del Callao a través de diferentes gestiones. Algunas con cierto éxito pero la mayor parte, una total decepción. A pocos días de cele...

¿ Le llegó la hora cero al Ejército en el Real Felipe ?

 Para muchos, tal vez el título de mi presente blog suene a herejía, pero no lo es, para nada, al contrario. Es una propuesta seria acorde al correcto manejo del patrimonio histórico y cultural tal como lo veremos a continuación. Nuestra valiosa fortaleza ha sido, desde hace mucho, mal llamada "Fortaleza del Real Felipe",  tal como lo dice en la parte superior de su entrada principal, mostrando desde un inicio errores inadmisibles en el manejo de un monumento de tal envergadura, ya que la palabra "fortaleza" y "real" son sinónimos pues el término "real" alude a campamentos o estructuras que albergan militares con diversos fines. Ahí les dejo este primer dato para tener en cuenta. Este importante complejo arquitectónico, para los que aún no lo conocen, está ubicado en la bahía del Callao, en las cercanías a nuestro Primer Puerto. Se construyó con fines defensivos ante la inminente amenaza de desembarco de corsarios y piratas para asaltar el antigu...

¿ Sabes que en el Callao tenemos un "Caral chalaco ?

 Caral es , sin duda, un orgullo para los peruanos. Este sitio arqueológico, que forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO, representa el inicio de la civilización en la zona central andina, con una antiguedad de 5,000 años a.p.  Antes de ella, el valle de Supe estuvo habitado por grupos familiares dispersos. Su conocimiento e importancia han superado el ámbito nacional, lográndose posicionar como un importante atractivo para el turismo nacional e internacional. Caral corresponde a una sociedad jerarquizada, con diferentes clases sociales, en las que los agricultores y pescadores pertenecían a los estratos más bajos. Las investigaciones de restos de individuos dedicados a ambas actividades económicas, han revelado malas condiciones de nutrición, seguramente debido a su bajo estatus. Sin embargo, tanto la pesca y la agricultura constituyeron la base económica de esta civilización a lo que se sumó el intercambio de productos y conocimientos con comunidades establecidas en ...

Día de los Museos: el necesario museo del Callao

 Este domingo 18 de mayo se celebra el Día Internacional de Los Museos con el objetivo de crear conciencia de que "los museos son un medio importante de intercambio cultural, enriquecimiento de las culturas y desarrollo del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos" tal como los sostiene el Consejo Internacional de Museos ( ICOM ). Esta celebración que ya lleva 40 años, no será festejada, lamentablemente,  como se debe en el Callao ya que hasta el día de hoy los chalacos no contamos con una Gran Museo Provincial de la Cultura del Callao. Situación imperdonable dada la rica historia y cultura que posee el Callao. La historia del Callao se inicia hace unos 12,000 años a.p. como lo muestran las evidencias de una importante ocupación en el Valle bajo del Chillón de cazadores recolectores de la etapa Lítica. Chivateros es el yacimiento arqueológico más antiguo de Lima y Callao. Luego, a través del tiempo, se asentaron en el Callao diferentes culturas como aque...

La Seguridad en punto de quiebre: el caso Pataz

Es domingo, un día que debe ser de paz y de descanso y en el que me gustaría comentar noticias alentadoras y positivas. Sin embargo, la noticia publicada el día de hoy sobre el asesinato de trece trabajadores de seguridad de una empresa minera en Pataz (La Libertad) no puede ser mirada de lado. No podemos caer en el gran error de normalizar la criminalidad y por ende, la ineficiencia de nuestras autoridades para actuar frente al flagelo de la inseguridad. Hoy fueron ellos, mañana cualquiera de nosotros o de nuestras familias. Como ciudadana y política responsable, no puedo ignorar tal tragedia que enluta a trece familias peruanas. Creo no exagerar al decir que la seguridad en el Perú llegó a su punto de quiebre pues es innegable que gran parte de la población vive afectada por el miedo y la sensación de vulnerabilidad. Hoy, subir a un transporte público, salir a comer a un restaurante o simplemente ir de compras al mercado, se han convertido en situaciones de riesgo. Las madres volvemo...

El Callao -oculto- que no conoces

 En el pasado mes de marzo, durante excavaciones realizadas por la empresa Cálidda para colocar instalaciones de gas en la Av. Santa Rosa, cerca a la UNAC, se hallaron una serie de vasijas pertenecientes a lo que los arqueólogos denominamos, estilo "Blanco sobre rojo", con una antiguedad aproximada de 2,000 A.P Este hallazgo sorprendió e indignó a los chalacos pues consideran que se estaba destruyendo parte de la evidencias de la historia del Callao y , claro, en parte tienen razón. Sin embargo lo que preocupa es el motivo de su sorpresa pues lo que se evidencia es un desconocimiento de la historia del Callao. Desconocimiento, que por cierto, se debe a una currícula escolar deficiente en los temas de la historia chalaca y que urge reformularla. Este "vacío" curricular impacta negativamente en la necesaria generación de memoria histórica, elemento fundamental en la construcción de identidad, tan necesaria entre los  chalacos. La empresa Cálidda ha encontrado, sólo en...

La ausencia del Estado : El caso del Callao

América Latina se enfrenta a una problemática creciente que involucra la ausencia del Estado (entiéndase gobierno), la pobreza y la expansión del crimen organizado. Actividades delictivas, como el narcotráfico y la minería ilegal se han mimetizado en sus instituciones tutelares de tal manera que luchar contra ellas es casi como luchar contra sí mismas: un imposible, lo estamos viendo especialmente en el Congreso, la PNP, el Poder Judicial y el Ministerio Público. Las bandas criminales, centralizadas en sus inicios en México, Ecuador y Colombia, hoy se han infiltrado en medio centenar de países. Su modus operandi es el mismo: infiltrarse en el poder político para "legalizar" de alguna manera su quehacer delictivo, diversificar sus actividades delictivas, utilizar a menores de edad para cometer sus crímenes, controlar territorios en los que la violencia se termina normalizando y sembrar el miedo entre los ciudadanos como una forma de control y dominación. A lo antes mencionado ...