Entradas

Callao: ¿ Campaña electoral o guerra electoral ?

Hoy en día, la ciudadanía no se siente protegida, ni por sus autoridades ni por las instituciones encargadas de la seguridad. El país vive amordazado por la criminalidad. Los asesinatos en el Callao son parte del día a día, a tal punto que ya se está perdiendo la capacidad de indignarse ante nuevas muertes con el grave peligro que ello conlleva hacia una normalización de la violencia. Me causa gran tristeza escuchar a los propios chalacos decir en más de una ocasión: "El Callao es así pues, qué podemos hacer, tenemos que cuidarnos cada uno nomás". Si bien las instituciones tutelares en la lucha contra la criminalidad son la Policía Nacional, el Poder Judicial y el Ministerio Público; los gobiernos locales tienen también su parte, tal como lo señala su ley orgánica, en un sentido de colaboración con la Policía Nacional a través de su cuerpo de Serenazgo, en lo que compete a vigilancia y prevención. Por ello los ciudadanos suelen responsabilizar a sus alcaldes por cada muerte q...

Se calienta la campaña en el Callao

Estamos aún a año y medio de las elecciones regionales y municipales cuya fecha de realización sería el 4 de octubre del 2026, sin embargo,   ya tanto partidos como candidatos, van moviendo sus fichas buscando apostar a ganador .  Es difícil aún tener un panorama claro con tantas organizaciones políticas y el ingreso al escenario electoral de nuevas personalidades. Sin embargo, pienso que en el 2026 los resultados finales se darán entre dos bloques: el de Avanza País liderado por un candidato fuerte, como Paul García y Pedro Spadaro, con Renovación Popular, en caso de confirmarse su participación en las próximas elecciones. Paul García - excongresista- respaldado por un importante colchón de votos mantenido desde su última participación en una contienda electoral, goza de un importante apoyo popular como se puede observar durante su trabajo de campo y durante la inauguración de sus distintas bases partidarias. Por otro lado, el actual alcalde provincial, tiene como fortal...

Conmemoración del Día de la Mujer: situación de la mujer chalaca

 Estando próximos a conmemorar el Día de la Mujer es necesario señalar algunos de sus antecedentes que marcaron el inicio de la lucha de las mujeres por ser reconocidas como sujetos de derecho. Cabe resaltar también que tales acciones estuvieron orientadas a mejorar la situación de la mujer trabajadora. Así, en plena Revolución Industrial, tenemos las huelgas y protestas en New York y Masachusetts (USA) con lamentables pérdidas de vidas humanas. Estas medidas tuvieron como objetivos principales: gozar de mejores condiciones de vida, disminución de la jornada de trabajo -que por aquél entonces era de 16 horas- y, tiempo disponible para amamantar a sus hijos. Así, los hechos mencionados anteriormente, motivaron que la Organización de las Naciones Unidas decidan conmemorar por primera vez el Día de la Mujer un 8 de marzo de 1,975. De esta manera quedó establecida la fecha para tan importante evento que marca el inicio, no sólo de la obtención de derechos laborales para las mujeres, si...

¿ En qué nos beneficia el Puerto del Callao a los chalacos ?

  Hace unos días, durante un interesante intercambio de opiniones respecto a la problemática del Puerto del Callao, un buen amigo preguntó: ¿ En qué nos beneficia el puerto a los chalacos ?, ¿ No nos genera más dificultades que beneficios ? . Pregunta válida por cierto, ya que conocidos son los impactos negativos que las ciudades-puerto que tienen sobre las comunidades adyacentes, especialmente en lo que respecta a la delincuencia debido a la naturaleza de las actividades que allí se realizan y los valores que se generan. Este es un fenómeno mundial, no sólo del Callao. Por ello las construcciones de nuevos puertos o las ampliaciones, siempre generan malestar en la población lugareña en tanto afectan irremediablemente el litoral costero adyacente, los ecosistemas, además de alterar la tranquilidad de la vida cotidiana. Sin embargo, con la globalización de la economía, los puertos han cobrado vital importancia en las últimas décadas como parte de la red del sistema logístico mundial...

Una Costa Verde Chalaca a prueba de oleajes

La Punta es un distrito balneario sui generis, unido a la masa continental por algo más de 300 mts. y con sólo tres vías de ingreso y salida: La Av. Grau, la Av. Gamarra y la Costa Verde. Durante los meses de verano el distrito recibe alrededor de 40,000 visitantes cada fin de semana y unos 7,000 vehículos. Si consideramos que La Punta tiene una superficie de apenas 0.75 Km. cuadrados y que los espacios disponibles para estacionar están ocupados en su mayoría por los residentes (alrededor de 3,500), no es difícil imaginar la caótica situación que, a pesar de los esfuerzos de las autoridades, no se logra aún una solución eficaz que corrija una problemática que nos rebasa. Un caso particular sufrimos los punteños este último fin de semana debido al cierre de la Costa Verde Chalaca por la presencia de un oleaje anómalo. El caos en el ingreso de la Punta fue total. Siendo un problema histórico el desborde de visitantes a la Punta durante los meses de verano, la construcción de la Costa Ver...

¿ Por qué no funciona el estado de emergencia en el Callao ?

 Estando a poco más de la mitad del tiempo establecido para el estado de emergencia en todo el Callao, los chalacos nos preguntamos, ¿ Cuál es el balance real respecto a esta medida en cuanto a la disminución de la criminalidad ? Lamentablemente, la respuesta no es muy esperanzadora. Apenas en las dos primeras semanas del presente mes, los asesinatos llegaban a la preocupante cifra de veintidós casos de muertes por encargo a cambio de un pago, mayormente por ajustes de cuentas entre bandos rivales o por ejercer hegemonía en un determinado sector o actividad delictiva. El Callao casi duplica la tasa de homicidios de Lima y registra la segunda tasa de homicidios a nivel nacional con 13.5 casos por cada 100,000 habitantes. Si analizamos la información ofrecida por la División de Inteligencia de la PNP en su último reporte respecto a los casos de extorsión y sicariato, veremos que el estado de emergencia no ha tenido los resultados que se esperaban. En Lima y Callao del 1 al 9 de enero...

Oleajes Anómalos: no se aprende la lección

 Desde hace algunos días, la costa norte y centro del Perú, vienen siendo afectadas por un potente oleaje anómalo originado por fuertes vientos sobre el mar frente a la costa occidental de USA. Este fenómeno cíclico y previsible, fue anunciado con la debida anticipación por la Marina de Guerra, no me queda claro si con la debida llegada a todos los sectores que serían afectados. Lo que sí está claro, es que en el Perú, las acciones preventivas son insuficientes o inapropiadas, como por ejemplo el uso de vallas en el Callao, que en realidad son usadas para encausar las aguas (como en el caso de las crecidas de los ríos donde resulta necesario ubicar puntos de desfogue de las aguas para evitar desbordes), más no para detener la enorme fuerza de las olas. En mi opinión, la compra de las vallas es un gasto inútil que denota la ausencia de técnicos calificados en los gobiernos locales y que sólo sirven para que las autoridades digan que están  "cumpliendo su labor". Por otro lado,...